![]() |
Uma Thurman en su papel en Pulp Fiction. |
El cine y el teatro no
sólo entretienen y emocionan con sus historias reales o ficticias, sino que
también educan y enseñan al público, ya que representan un papel activo como
actor social. Esta función didáctica que se le atribuye en ocasiones al mundo
cinematográfico, se hace visible especialmente en el cine documental, un
documento audiovisual que muestra historias reales que buscan abrir los ojos al
público, mostrarnos la otra cara de la moneda o denunciar situaciones injustas.
![]() |
Ana Torrent en su papel en Tesis. |
Como futuros periodistas, con este trabajo dirigido al cine, pretendemos aunar cine y periodismo de una forma directa e instructiva, es decir, plasmando las opiniones, experiencias e ideologías de profesionales del entorno cinematográfico. Dos actrices, un crítico de cine, una directora de cortos y un director de fotografía nos ayudan a ver el mundo del cine más de cerca y de forma interna. Nos hablan entre otras cosas sober la ética informativa que posee, la evolución de las vías de información...
METODOLOGÍA
![]() |
Jeff Daniels en la serie The Newsroom. |
El equipo de trabajo realizó una asignación de tareas: grabación de audio, filmación de vídeo, edición del material recopilado, creación y diseño del sitio web, redacción de los contenidos, etc.
Hay que señalar que cada integrante del equipo cumplió perfectamente con la función preestablecida, dando como resultado un buen reportaje.
Para el desarrollo de las funciones hicimos uso de programas de uso libre y de pago. De este modo, los audios fueron editados con Audacity y subidos a Soundcloud, las imágenes con Adobe Photoshop, y la página web fue subida a Blogger y editada en HTML. Recopilamos el material audiovisual con una cámara réflex Canon 600D y los vídeos fueron subidos a YouTube.
CONCLUSIONES
Aunque solemos asociar el cine con lo artístico o lo creativo, el soporte básico de la creación del proyecto audiovisual lo conforma lo tecnológico. Es decir, toda la estructura eléctrica, mecánica, electrónica (analógica o digital) que permite unir las imágenes y sonidos para posteriormente tratarlos y finalmente exhibirlos.
La tecnología y a su vez los elementos multimedia están en cada milímetro del proyecto cinematográfico, no sólo en su realización sino en su difusión. A lo largo de la historia hemos pasado por las personas encargadas de difundir en la calle gritando el estreno de una nueva obra de teatro, más adelante con los folletos y carteles en las fachadas, décadas después con los luminosos que atraían al público y finalmente con, por ejemplo, la difusión en masa a través de las redes sociales.
Nos encontramos, por lo tanto, en la era de la tecnología digital, lo que ha supuesto un cambio de mentalidad en cuanto a la forma de trabajar, una diferente jerarquización en las labores profesionales y unas increíbles posibilidades de nuevas creaciones... En definitiva, un nuevo concepto.
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
![]() |
Marilyn Monroe, la tentación rubia. |
La relación del material utilizado en la elaboración del reportaje, que incluye textos, libros, páginas web y medios de comunicación digitales, es la siguiente:
- Guía de herramientas Multimedia para periodistas (Mindy McAdams)
- Herramientas digitales para periodistas (Sandra Crucianelli)
- Nuevas tecnologías para la producción periodística (Antonio García y David Parra)
- La empresa periodística multimedia: creación y difusión digital de contenidos interactivos (Pedro Antonio Rojo Villada)
- TIC, comunicación y periodismo digital (Elías Said Hung)
- Manuales de uso de los programas utilizados (Audacity, Photoshop...)
- IMDb.com (Fuente filmográfica para la obtención de datos de nuestros entrevistados)
- ElPaís.com (Sección de Cultura, donde escribe nuestro entrevistado Javier Ocaña)
- UCM.es (Web de la universidad para recopilar datos del currículum de un entrevistado)
- Wikipedia.org (Enciclopedia de uso libre)